El viceministro para la Gestión de Riesgo y Protección Civil, M/G Carlos Alfredo Pérez Ampueda, destacó el despliegue de más de 16 mil hombres y mujeres en el marco del Plan Nacional de Lluvias 2023, que contempla la activación de los estados mayores de riesgo municipal y estadal, lo que implica la articulación del Sistema Defensivo Territorial, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo (SNGR).
El M/G Pérez Ampueda señaló que la implementación de los estados mayores permite conocer las vulnerabilidades de cada estado, georeferenciar los puntos críticos y elaborar mapas de riesgo. De esta forma, se pueden prever y gestionar de manera más efectiva las situaciones de emergencia que puedan presentarse durante la temporada de lluvias.
El Viceministro informó también sobre las afectaciones registradas este martes tras el paso de la primera onda tropical en varios estados del país, en Portuguesa, Carabobo, Barinas, Trujillo y el Sur del Lago de Maracaibo, Zulia. Indicó que el 95 % de éstas fueron causadas por entrada y salida de agua tras el desbordamiento de cuatro quebradas y ríos, específicamente en Barinas y Carabobo.
El despliegue de más de 16 mil efectivos y la activación de los estados mayores de riesgo son medidas clave para proteger a la población y garantizar una respuesta rápida y efectiva ante situaciones de emergencia. La gestión de riesgos y la protección civil son áreas prioritarias para el gobierno venezolano, y se trabaja de manera constante para mejorar la capacidad de respuesta ante eventos adversos, así lo aseveró el director Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres.
Exhortó a la población a mantenerse informada y tomar las medidas preventivas como: Regularmente cuando llueve y hay inundaciones, afectaciones o estancamiento de agua no trate de cruzar ni a pie ni en vehículo, siempre debe de estar pendiente ante la caída de árboles que puede generar afectación con tendidos eléctricos, reducir la velocidad cuando el pavimento esté húmedo y estar alerta en zonas de potencial deslizamientos para preservar la seguridad.