Funcionarios del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo (SNGR) trabajan a nivel nacional en materia de prevención y combate de incendios durante este periodo seco, para mantener los ecosistemas y a la población fuera de riesgos.
Según el Instituto Nacional de Parques (Inparques) se estima que el 100 % de los incendios forestales y de vegetación dentro del territorio nacional son ocasionados por la actividad humana. Por la ubicación geográfica de Venezuela, las temperaturas no son capaces de producir un incendio. Debe de existir un factor externo que provoque la flama inicial, ya sea un cigarrillo, trozo de carbón u otro causante.
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) alertó sobre el riesgo de incendios forestales de hasta un 70 % durante la temporada.
En este período, se han presentado incendios dentro de los parques nacionales Henry Pittier, Waraira Repano, Yacambú, Terepaima; en el estado Lara, municipio Torres, se han reportado alrededor de 25 eventos por semana.
Los incendios forestales generan grandes pérdidas ecológicas, materiales y causan gran impacto a la capa de ozono contribuyendo con la degradación de esta. Dentro de las causas más comunes que generan incendios se encuentran fogatas, quemas de basura, agrícolas y de pastoreo no controladas, incendiarios y chispas en líneas eléctricas.
El personal del SNGR hace un llamado a la población indicando que todas las acciones producen consecuencias al entorno, por lo que se debe considerar el impacto que estas conllevan.