Este jueves se realizó el Ejercicio Internacional Caribe Wave 2023 en los 13 estados costeros de Venezuela, con el objetivo de promover la preparación y protocolos de actuación ante eventos naturales. Desde las instalaciones de la Sala de Mando y Control del VEN-911 ubicado en La California, municipio Sucre del estado Miranda se emitió la orden de inicio del simulacro a nivel nacional.
Venezuela formó parte del segundo escenario propuesto por la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI), que consistió en la ola provocada por el colapso de uno de los flancos del volcán Mount Pelée en Martinica.
Con esta participación, nuestro país busca medir las líneas de acción y capacidad de activación de los organismos del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo (SNGR) ante la ocurrencia de un evento de esta índole.
Cumpliendo con los vértices 1 y 5 de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, el SNGR mediante el Caribe Wave pretende generar una serie de pasos para la actuación durante el ciclo de desastres y coadyuvar esfuerzos en materia de prevención integral según el Plan Nacional de Gestión de Riesgo.
Las estimaciones del tsunami se realizaron en las costas de Nueva Esparta, Territorio Insular Miranda, Sucre, Delta Amacuro, Anzoátegui, Monagas, Miranda, La Guaira, Aragua, Carabobo, Falcón, Zulia Trujillo y Mérida.
Los estados participaron de forma activa siguiendo el guion establecido por el ente rector para el evento, el ejercicio contó con simulacros de desalojo a gran escala en las instituciones educativas, públicas y centros de salud ubicados en zonas vulnerables.
Entre los entes encargados del simulacro se encuentran el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, viceministerio para la Gestión de Riesgo y Protección Civil (VGRPC), Dirección Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres (DNPCAD), Dirección General Nacional de Bomberos, Inameh, Funvisis, VEN911, INEA, INAC, Pdvsa, Ministerio del Poder Popular para la Educación, Ceofanb y PNB.
Durante el ejercicio se emitieron cinco boletines informativos con la conología de actuación. El primero notificó sobre la actividad volcánica y una posible alerta de tsunami para el país, dio paso a la activación del SNGR, evacuaciones, tiempos estimados de arribo y altura de la ola, posteriormente informe de daños y estados afectados; finalizando tras dos horas con el último reporte que indica el final del simulacro y evaluación del mismo.