El Sistema Nacional de Gestión de Riesgo afina detalles para el ejercicio internacional de preparación en caso de tsunami del caribe, que tiene como fecha este 23 de marzo.
Iniciativa que se realiza bajo la dirección de la Unesco y el Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico, en el que Venezuela participa de manera ininterrumpida desde el año 2011.
El simulacro donde se participará es ocasionado por la erupción y el colapso de uno de los flancos del volcán Monte Pelée en Las Antillas. Según las proyecciones que se manejan dentro del ejercicio, la ola golpeará en el oriente del país afectando principalmente los estados Sucre y Nueva Esparta.
Las direcciones estadales y municipales, tanto de Bomberos como de Protección Civil (PC) ya se encuentran organizando las áreas de evacuación e implementando planes para que la actividad se lleve a término de forma eficiente. De esta manera, se podrá evaluar su desempeño y calidad de respuesta para una futura eventualidad de magnitudes similares.
Además de las reuniones que se realizan entre las instituciones de atención de emergencias, los estados que teóricamente recibirán el mayor impacto se encuentran realizando talleres de prevención en las escuelas y comunidades para extender la información de cómo actuar ante una alerta, tal como lo es uno de los objetivos del ejercicio.