Este martes, se realizó la sexta reunión sobre la discusión correspondiente a la reforma de Ley de Protección Civil y Administración de Desastres (PCAD), en la sede administrativa de la organización en Bello Monte, Caracas.
Durante el desarrollo de la mesa técnica, se analizó el Título III de la referida ley, que contempla el Capítulo IV de la Organización Estadal de PCAD, que engloba los artículos 15, 16 y 17 de la legislación.
El artículo 15 del estatuto refiere que los gobiernos estatales y municipales deberán contar con sus propias Organizaciones de Protección Civil y Administración de Desastres de conformidad con el presente Decreto Ley.
Asimismo, el apartado 16 de la legislación, que también se discute en la mesa técnica, indica que a las Direcciones de Protección Civil y Administración de Desastres les corresponde, definir y aprobar los planes estadales y municipales.
En este contexto, la reforma de la Ley también contempla el artículo 17, correspondiente al compromiso que tienen los estados y municipios para estructurar y mantener un Comité Coordinador de Protección Civil y Administración de Desastres.
En este encuentro participan directores de línea, jefes de las Regiones de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (Redan) y el director Académico Nacional de Protección Civil de la Universidad Nacional Experimental (UNES), Luis Díaz Curbelo.
La discusión continuará el jueves 25 con el cierre del Capítulo IV y seguidamente el 30 de agosto con el análisis de la Sección V, relacionado con los grupos voluntarios de Protección Civil. Las reuniones iniciaron el 12 de julio y se estima que finalicen el 12 de octubre, según el cronograma fijado por las autoridades.
Una vez aprobado el proyecto de reforma, será entregado al ente rector quien luego de las revisiones correspondientes podrá presentarlo a la Asamblea Nacional (AN) para su aprobación.