Una nueva capa del polvo de Sahara avanza hacia el Caribe y se prevé esté sobre el oriente y norte de Venezuela en concentraciones leves a moderadas desde el viernes y durante el fin de semana, según informó el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) de Venezuela.
Desde el 21 de febrero de 2021 se registra de manera moderada el paso del polvo del Sahara en Venezuela. El Inameh señaló el 25 de junio que este fenómeno se registra principalmente en la zona norte costera y la franja central del país y que reduce la humedad y limita significativamente la visibilidad horizontal.
El polvo de Sáhara puede traer implicaciones adversas en la salud, por la inhalación de pequeñas partículas secas que incrementarían las probabilidades de sufrir enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
Este fenómeno es una masa de aire seco y cargado de partículas de arena que se mueve hacia el oeste sobre el océano Atlántico tropical. La incidencia de los vientos alisios en algunas épocas del año fomenta que pueda cruzar al Atlántico, aseguran los expertos.
Medidas de protección
La Organización Mundial de la Salud (OMS) precisa varias recomendaciones para que las personas se protejan de los impactos de estas nubes de polvo.
Explica que las personas con enfermedades respiratorias crónicas, adultos mayores, mujeres embarazadas y niños deben usar mascarillas o un pañuelo de tela húmedo para cubrir nariz y boca.
En junio de 2020 se registró la nube de polvo de Sahara más grande en dos décadas, según los datos suministrados por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA).