Luego que el Presidente Constitucional Nicolás Maduro, en marzo de este año declara el estado de alarma nacional a través del Decreto Presidencial N° 4.160, con el fin de proteger a la población de la pandemia por Covid-19, un total de 1774 casos han sido atendidos a través del VEN-911, por un personal altamente capacitado en dar respuesta en los diferentes estados del país, las 24 horas, los 365 días del año.
Esta institución desarrolló un Protocolo de Atención de llamadas de Emergencias ante los casos de Covid-19 en el país, donde se reciben las llamadas y se derivan a la Sala Situacional y a su vez a los Centros Centinelas designados por el Ministerio de Salud.
El VEN-911 como línea única de emergencias, es un servicio gratuito que permite la recepción de llamadas desde teléfonos fijos y móviles, para dar respuesta inmediata a la población en general en momentos de emergencia médica, catástrofes naturales, accidentes viales, entre otros, que cuenta con 26 Centros de Comando Control y Telecomunicaciones (CCTVEN911), dispuestos a canalizar la respuesta a través de la articulación con los entes competentes en ofrecer respuesta oportuna a cualquier emergencia.
Diariamente se reciben llamadas de posibles casos de Covid-19, y numerosas denuncias, donde señalan el no cumplimiento del distanciamiento social y uso del tapabocas, el cual se notifica al Cuadrante de Paz de la zona para tomar las acciones pertinentes, además de las reuniones, fiestas, ingresos ilegales (trocheros), aglomeraciones públicas y otros.
El director general de los CCTVEN911 G/D José Eliecer Pinto Gutiérrez explica los pasos a seguir para determinar la acción de respuesta en la llamada: “Primero se recibe la llamada a través de la línea única de emergencia 911 y de allí se deriva dependiendo la incidencia con el órgano de seguridad respectivo, haciendo énfasis en todas las situaciones que deben notificarse”.
“Dentro de las instalaciones del VEN existe la sala situacional, operativa las 24 horas del día: Ministerio de Salud, Ministerio de Interior, Justicia y Paz, Alcaldía, Gobernación de Miranda, Barrio Adentro, Ipasme y Seguro Social. ¿Qué quiere decir esto? que ellos y el Movimiento Somos Venezuela, monitorean todos los hospitales, hoteles y CDI, para conocer la cantidad de camas disponibles, además, cuando se recibe una llamada deben contestar un cuestionario rapidito, inmediatamente el operador lo pasa a esta sala situacional y allí tienen que darle una respuesta”.
Asimismo, explicó sobre la atención del nivel de importancia de las llamadas recibidas: “lo estamos haciendo por orden de prioridad, de acuerdo a ese cuestionario si la persona necesita urgentemente una ambulancia, esta unidad sale directamente, tenemos 12 ambulancias disponibles las 24 horas del día. Con esto esperamos la respuesta a la sala situacional quien le indica a la persona que la ambulancia va saliendo a buscarlo para llevarlo directamente al ente ya sea al CDI, hospital, hotel o el Poliedro de Caracas de acuerdo a la situación como este el ciudadano para que sea atendido de inmediato”.
“En el pasado había un número al que nadie respondía, entonces nuestro Presidente Maduro ordenó a través de la Vicepresidenta Ejecutiva Delcy Rodríguez y el General en Jefe Néstor Reverol Torres, para activar a todos estos entes integrales incluyendo al Comando Estratégico Operacional (Ceofan). Tenemos comunicación por teléfono y por radio, en cada uno de los hospitales hay un Coronel quien envía la información a la Sala, para que nosotros le demos una respuesta al pueblo”, Indicó Pinto Gutiérrez.
Venezuela está protegida por las políticas públicas de salud desarrolladas por el Gobierno Bolivariano, cumpliendo con la Constitución de Venezuela y velando por la seguridad de sus habitantes, a pesar del bloqueo impuesto por el régimen de Donald Trump y sus lacayos imperialistas que buscan la destrucción del sistema social venezolano.
R: Mpprijp / VEN-911