A partir de la próxima semana, Venezuela realizará un millón de pruebas adicionales casa por casa para el despistaje del Covid-19, lo anunció este jueves el presidente Nicolás Maduro, durante una jornada de salud que encabezó junto a la Primera Combatiente, Cilia Flores; la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez; el ministro del Poder Popular para la Salud, Carlos Alvarado, entre otros.
En Venezuela se han realizado hasta la fecha 535 mil 742 pruebas para el diagnóstico del Covid-19, lo que representa 17 mil 858 pruebas por millón de habitantes, convirtiéndose en el país de América Latina que más pruebas ha hecho por millón de habitantes.
«Al país han llegado más de un millón de pruebas desde China y se ha ordenado que se realicen un millón de pruebas adicionales, para ir a una detección del Coronavirus, una ofensiva demoledora», expresó el Primer Mandatario.
Refirió que gracias a los convenios establecidos con la República Popular de China y el esfuerzo de los científicos y médicos del país, se está fabricando suficiente Cloroquina para combatir el Covid-19.
«Han ingresado por las fronteras terrestres 37 mil 820 connacionales y a todos se les ha hecho la prueba llegando al país y han cumplido la cuarentena, posteriormente al llegar a sus estados de origen, se les realiza de nuevo la prueba. Por el estado Táchira, han entrado 21 mil 506 venezolanos.
El Jefe de Estado se refirió a la situación de Colombia, expresando que «están huérfanos, no cuentan con el apoyo de nadie y si se llegan a enfermar del Coronavirus, tienen que resolver por su propia cuenta, sobre todo el pueblo de la frontera».
Expresó que gracias a la manera radical con la que se ha realizado la cuarentena en el país, se ha logrado mantener la curva aplanada. «Si nosotros aflojamos por la presión y las mentiras de la ultraderecha, se dispararían los casos por Covid-19».
Advirtió que «si no hubiesen tomado la medidas fuertes audaces, radicales desde el 16 de marzo, tendríamos a la fecha más de 369 mil casos y 14 mil 700 fallecidos».
15 nuevos casos positivos en el país
Por su parte la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, especificó que los 15 nuevos casos son importados; seis de Brasil, seis de Ecuador, dos de Colombia y uno de Chile.
«Hemos venido advirtiendo que Venezuela está rodeada de países con curvas exponenciales de crecimiento».
Explicó que el primer caso es una mujer de 42 años de edad, natural del estado Falcón, regresó de Ecuador en el vuelo del 9 de mayo. «Regresaron seis personas que salieron positivo en las pruebas moleculares, están en Los Caracas, estado La Guaira, internados en los hospitales centinelas.
El segundo es una niña de tres años, del mismo vuelo y dio positivo a las pruebas rápida y PCR. Se encuentra ingresada en el hospital de La Guaira. El tercero es un joven de 26 años, natural de Falcón, regresó en este mismo vuelo del 9 de mayo, padre de la menor de 3 años, se encuentra ingresado también en el mismo centro asistencial.
El cuarto infectado del vuelo del 9 de mayo es un hombre de 24 años, natural del estado Falcón, hoy salió positivo en el Punto de Asistencia Social Integral (PASI) de Los Caracas, se encuentra asintomático.
El quinto contagio es una mujer de 22 años, natural del estado Falcón, del mismo vuelo, salió positiva y está siendo atendida.
El sexto caso se trata de una mujer de 36 años, natural del estado Mérida, comerciante, proveniente de este mismo vuelo, salió positivo y tiene insuficiencia respiratoria leve, se encuentra recluida en el hospital de campaña.
El séptimo caso es una mujer de 33 años, natural del estado La Guaira, viene de Cartagena, entró en PASI del estado Táchira, realizó su cuarentena preventiva en San Antonio del Táchira en primera escala y el resto de la cuarentena fue ingresada en Los Caracas, se le realizó prueba molecular y arrojó positivo.
El octavo es un hombre de 39 años de edad, natural del Distrito Capital, procedente de Chile, llegó a Venezuela el 9 de mayo, realizó su cuarentena en Los Caracas, estado La Guaira, se le aplicó la prueba molecular y dio positivo.
Rodríguez, también detalló que los seis casos de Brasil están vinculados a una familia que regresó de San Gabriel de Brasil. El primero es una mujer de 27 años, entro por el PASI de Amazonas y está ingresada en un Centro de Diagnóstico Integral (CDI). El otro es un hombre de 23 años, procedente de la misma embarcación, se le realizó la prueba, arrojó positivo.
Otro hombre de 35 años, procedente de este mismo grupo, se le tomó PCR y dio positivo. También hay una mujer de 18 años de edad, con enfermedad de base asmática, entró por el Plan Fronterizo de Caroní del estado Bolívar, cumpliendo cuarentena en Santa Elena de Uairén, se le realizó la prueba molecular y dio positivo. Entre las personas contagiadas se encuentra un niño de 2 años, hijo del referido caso, dio positivo y está siendo atendido.
Otra mujer de 55 años, natural del estado Bolívar, procedente de Manaos, Brasil, ingresó por el PASI de Santa Elena de Uairén, se le aplicó la prueba rápida y molecular y dio positiva, se encuentra recluida en el Hospital del pueblo.
Una joven de 25 años del estado Táchira, procedente de Cúcuta, fue captada en el PASI de Táchira, regresó al país el 16 de abril, dio positivo y en estos momentos está siendo atendida.
Por su parte, el ministro del Poder Popular para la Salud, Carlos Alvarado, comentó que durante su intervención con la Organización Mundial de la Salud (OMS), tuvo la oportunidad de explicar las fases que el Gobierno nacional había tomado para atacar está pandemia, desde que se registró el primer caso positivo en el país.
«La Fase I fue la preparatoria, de cómo prevenir la infección en el pueblo, organizar los sistemas de salud, ante el plan de contención que nos ayudó a prepararnos, y luego la Fase II implementada el 13 de marzo con la cuarentena social, el uso obligatorio de la mascarilla y distanciamiento social, dirigidas por el Presidente.
Acotó que la pesquisa masiva e individualizada a través del Carnet de la Patria, ha sido totalmente innovadora, además del abordaje casa por casa, la búsqueda activa de casos y de contactos de casos positivo.
«Esto nos ha permitido identificar el comportamiento de la epidemia en Venezuela, pues más de un 60% son casos asintomáticos y otros leves, esto se debe a la búsqueda y tratamiento temprano», concluyó.
R: Mpprijp