«Venezuela registra 422 casos, de los cuales: 205 (48,6%) se encuentran recuperados, 92 son atendidos en hospitales centinelas, 96 en Centros de Diagnóstico Integral (CDI), 19 en clínicas privadas y se mantiene la cifra de 10 personas fallecidas”, confirmó este lunes la Vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez.
Durante el balance ofrecido por la Comisión Presidencial para la Prevención del Covid-19, confirmó ocho nuevos casos para un total de 422 positivos en el país. “Los reportes destacan que tenemos tres en el estado Aragua, dos en La Guaira, uno en Falcón, uno en Miranda y otro en Nueva Esparta”.
Los estados con mayor cantidad de personas contagiadas son: Nueva Esparta 130; Miranda 101; Aragua 39; Distrito Capital 33; Táchira 24 y La Guaira 17 contagios.
Según el reporte de Delcy Rodríguez, de los nuevos casos positivos tres son por contacto comunitario, tres procedentes de Colombia y dos de Chile, “El primero se trata de un joven de 20 años de edad, del estado Falcón, panadero, asmático, procedente de Bogotá. Ingresó a Venezuela el 17 de abril, cumplió con la cuarentena en Táchira y al llegar a Falcón presentó síntomas, se le realizó la prueba de PCR y dio positivo. Se encuentra en el hospital de Coro.
Mientras que el segundo se trata de un hombre de 54 años, natural del estado Aragua, viajó a Nueva Esparta en el mes de febrero y en una jornada de despistaje masivo que se le realizó a su núcleo familiar dio positivo, está recluido en un hospital.
El tercero se trata de un hombre de 21 años de Aragua, mecánico, asmático, procedente de Cúcuta-Colombia. Regresó el 10 de abril, realizó su cuarentena en Táchira, luego fue trasladado al estado Aragua, donde se le realizó prueba PCR y dio positivo, está ingresado en un Centro Diagnóstico Integral (CDI).
El cuarto es un hombre de 28 años, natural de Aragua, procedente de Cúcuta, Colombia, entró el 5 de abril al país, realizó cuarentena preventiva en Táchira, al realizarle la prueba rápida arrojó negativa, al llegar al estado donde reside se le hizo la prueba de PCR y dio positivo, se encuentra recluido en un CDI.
El quinto contagio es de transmisión comunitaria, se trata de un hombre de 29 años de edad, proveniente de Aragua, trabajador de salud ambiental, inició síntomas el pasado 18 de abril, presentó tos y se le realizó la PCR dando positivo, está ingresado en un CDI.
En cuanto a los dos casos importados de Chile, se tratan de dos mujeres de 37 y 38 años, repatriadas en el vuelo del 6 de mayo, estaban cumpliendo su protocolo de cuarentena en el campamento ubicado en Los Caracas y salieron positivas en las pruebas.
La última es una mujer de 47 años, natural del estado Miranda, esposa de un caso positivo del foco conocido de la empresa de alimentos y bebidas, está en una clínica privada, se le realizó la PCR y salió positivo.
Rodríguez destacó que a estos casos ya se les está realizando tratamiento, absolutamente gratuito, estén hospitalizados en centros públicos o privados.
«Al día de hoy hemos aplicado 520 mil 317 pruebas, lo que nos da una tasa de 17 mil 344 pruebas por millón de habitantes”, dijo la Vicepresidenta Ejecutiva.
El Covid-19 en el mundo
Durante su alocución destacó que «en el mundo existen 4 millones 244 mil 615 casos y 286 mil 603 personas fallecidas por el coronavirus. EE.UU. sigue siendo el epicentro de la pandemia con un millón 381 mil 963 personas positivas, al día de hoy han registrado 14 mil 325 y 781 fallecidos».
Corroboró que Brasil se encuentra de 8vo lugar de los países con casos positivos, registrando una cifra de 11 mil 343 fallecidos y 3 mil 463 personas contagiadas.
En este sentido, acotó que Venezuela está rodeado de países con curvas exponenciales, recordando que «gracias a las políticas del presidente Nicolás Maduro, hemos logrado mantener la curva plana, al contrario de los otros países que hacen frontera con Venezuela, por ello debemos ser rigurosos en los casos de control epidemiológico».
Informó que el día de hoy inició la encuesta sobre salud y cuarentena en la plataforma Patria, por lo cual resaltó que se darán pasos conforme a lo que exprese la población y a lo que diga la Organización Mundial de la Salud (OMS).
A la fecha un total de 285 mil 518 personas ya han respondido esta encuesta, por eso invitó a la ciudadanía a realizarla para profundizar en acciones concretas.
«No podemos perder todo lo que hemos avanzado, con mucha paciencia mantenernos con disciplina y conciencia», concluyó.
R: Mpprijp