Un sismo de magnitud 5,4 sacudió el sábado el sur de Puerto Rico, cortó brevemente la electricidad y obligó a muchos a salir de sus camas y a las calles en una isla donde algunas personas aún permanecen en refugios por terremotos ocurridos este año.
El Servicio Geológico de Estados Unidos precisó que el terremoto tuvo su epicentro a una profundidad de nueve kilómetros (5,6 millas) cerca de la ciudad de Ponce y los pueblos costeros de Guánica y Guayanilla,.
Seguían llegando informes de daños, como el de un balcón de un segundo piso que se desplomó en la ciudad sureña de Ponce, dijo a The Associated Press la portavoz Inés Rivera. También se reportaron grietas en las casas en Guayanilla.
«Se estremeció bien fuerte», dijo el vocero Danny Hernández por teléfono.
El alcalde de Guánica, Santos Seda, explicó a AP que no se han reportado daños importantes hasta el momento, pero apuntó que entre 5 y 10 personas seguían en un albergue desde el sismo de enero.
«Gracias a Dios todos están bien», sostuvo, aunque reconoció, tras varios episodios, que «la infraestructura ya está débil».
Varias réplicas sacudieron el sur de la isla, incluyendo una de magnitud 4,9. El sismo dejó sin electricidad a mucha gente de la zona.
Víctor Huérfano, director de la Red de Sismología de Puerto Rico, relató que aunque se entiende que muchas personas tengan miedo y se sientan sorprendidas por el nuevo terremoto, no se trata de algo inusual dada la actividad sísmica en la región desde diciembre.