Con el objetivo de fortalecer los conocimientos para la atención de situaciones de emergencias, 45 funcionarios de Protección Civil participaron en el séptimo curso de capacitación internacional “Evaluación de Necesidades y Desastres en Situaciones de Emergencia” (Edan), realizado en el auditorio Ezequiel Zamora de la sede principal de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA).
La actividad fue presidida por el viceministro de Gestión de Riesgo y Protección Civil, G/D Randy Rodríguez, quien indicó que esta inducción corresponde al último curso que se realiza durante este año 2019 a propósito de los acuerdos de cooperación entre la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (Ocha) en Venezuela, el Grupo Asesor Internacional de Operaciones de Búsqueda y Rescate (Insarag) y el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (Mpprijp).
“El curso teórico-práctico de la Edan, contiene guías de procedimientos y formatos estructurados que permiten efectuar evaluaciones de daños, análisis de necesidades y acciones de respuestas. Además ofrece información básica referente al empleo de técnicas de recolección de datos y análisis e interpretación de información georeferenciada, proporcionando una lista rápida de verificación de daños y necesidades post-desastres”, explicó Rodríguez.
El viceministro señaló que “estamos culminando una primera fase de todo un proyecto como parte de la política pública en materia de Gestión de Riesgo que lleva el Ejecutivo nacional. Esta formación se ejecuta a través de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, en su 5to. vértice, donde establece la Gestión de Riesgo y en su tercera línea estratégica que es el fortalecimiento de la Protección Civil, además de la consolidación de la Fuerza de Tarea Humanitaria Simón Bolívar”.
El funcionario dijo que con esta alianza como parte de la cooperación internacional se ha recibido el apoyo irrestricto de las Naciones Unidas, a través de Insarag y de todo el equipo que está en el país, por lo que cada participante se ha comprometido la consolidación del convenio.
“Los jefes de las Redan y Zoedan han hecho los siete cursos y manejan toda la estructura referente al aspecto logístico de operaciones, gestión de riesgo, el Sistema Kobo, así como lo concerniente en materia de arquitectura internacional por lo que deben ser multiplicadores”, expresó.
Rodríguez destacó que una de las metas que se tiene es estandarizar el formato de la Edan en el territorio nacional, para lograr a través de un manual de procedimientos, consolidar criterios alineados con las metodologías internacionales y así hacer más amigable, concisos y precisos los protocolos.
Por su parte, el jefe de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios en Venezuela, Samir ElHawary, señaló que con este taller se van a fortalecer las capacidades de los hombres y mujeres de la Protección Civil lo que los ayudará a la toma de decisiones y obtener una respuesta oportunas, adecuadas y eficaces al momento de salvar vidas.
El personal participante en el taller pasa a ser parte del staff de instructores del Centro de Formación de PC, para garantizar que todo el trabajo sea estandarizado.
R: Andyvell Román – Luisana Castro