Caracas, 26/09/2019.- Continuando con la puesta en marcha del Plan Nacional de Lluvias como segunda estrategia a desarrollar, en el ya conocido, Plan Nacional de Riesgo 2019- 2025, se encuentran desplegados en todo el país los funcionarios que integran el Sistema Nacional de Riesgo, en un trabajo mancomunado entre: gobernaciones, alcaldías, Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) Bomberos, órganos de seguridad de carácter civil y Comunas. Así lo expresó el viceministro para la Gestión de Riesgo y Protección Civil, Randy Rodríguez, durante una entrevista exclusiva en VTV a propósito del paso de la Tormenta Karen en nuestras costas.
Rodríguez, explicó que el Plan Nacional de Gestión de Riesgo 2019-2025 busca reducir las afectaciones por eventos naturales, en este caso por el temporal de lluvias; disminuir los casos de muertes, de comunidades afectadas, así como también de las pérdidas económicas y daños a las infraestructuras críticas.
Informó que se esperan lluvias hasta el 30 de noviembre, por lo que se mantienen activados en el ámbito comunal y educativo para fortalecer la participación activa de las comunidades en materia de prevención, a través de la gestión de riesgo y promover la cultura de prevención en los ciudadanos y establecer alertas tempranas.
Prevención y atención en cifras
Rodríguez, indicó que las afectaciones han estado controladas. “Hemos tenido desbordamiento de 12 ríos, 68 deslizamientos, 22 desbordes de quebradas, 294 árboles caídos, 72 tendidos eléctricos afectados; y el 95 % de las viviendas afectadas hasta ahora han sido por anegación”.
El Viceministro señaló que se han identificado 3.700 puntos vulnerables en el país a propósito de la aplicación del Plan Nacional de Gestión de Riesgo. “Estamos atendiendo la situación de las quebradas y ríos. Solo en Caracas son 24 que mantenemos en alerta preventiva”, dijo.
Destacó que sobre la vulnerabilidad se viene trabajando la gestión de riesgo. “Se ha recuperado más de 300 estaciones hidrometeorológica, ha aumentado en un 84 % las capacidades del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), lo que permite ser más oportuno y exacto en la información”.
El Plan de Riesgo 2019-2025 posee cuatro estrategias a desarrollar, la primera es el Plan Nacional de respuesta ante eventos sísmicos, la segunda el Plan Nacional de Lluvias, la tercera el Plan Nacional contra el cambio climático y la cuarta es el Plan Nacional de prevención y emergencia de respuesta ante eventos antrópicos con efectos adversos, concluyó Rodríguez. / PC/Andy Pérez