Caracas, 23/09/2019.- Mejorar la eficiencia de la acción humanitaria en las operaciones de socorro en casos de desastre en Venezuela, desarrollar contenido sobre el Sistema Humanitario, sus principios y mecanismos de coordinación, son parte de la inducción que recibió la Fuerza Armada Nacional (FANB) y el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo en el primer curso Cívico – Militar que se desarrolló en las instalaciones del salón Ezequiel Zamora de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA).
La actividad fue presidida por el viceministro para la Gestión de Riesgo y Protección Civil, G/D Randy Rodríguez, quien informó que este curso es para formar y preparar a las Regiones de Defensa Integral (Redi), Las Zonas de Defensa Integral (Zodi) y articular con las Regiones Estratégicas de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (Redan) de Protección Civil y Bomberos a nivel nacional.
“En este curso vamos a trabajar los protocolos internacionales en el que se verá el rol que cumple la FANB ante un evento natural antrópico o adverso, las capacidades de respuesta, la planificación, la logística de emergencia y todo el trabajo en conjunto los organismos de seguridad ciudadana de carácter civil bajo los estándares internacionales para poder servir a nuestro pueblo y seguir salvando vidas”, comentó Rodríguez.
El curso consta de tres días continuos en el que 32 oficiales de la FANB y 8 de las Redan podrán discutir temas relacionados al rol de participación de cada uno al momento de emergencias naturales o antrópicos, bajo los estándares internacionales de actuación. / Andyvell Román
La actividad fue presidida por el viceministro para la Gestión de Riesgo y Protección Civil, G/D Randy Rodríguez, quien informó que este curso es para formar y preparar a las Regiones de Defensa Integral (Redi), Las Zonas de Defensa Integral (Zodi) y articular con las Regiones Estratégicas de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (Redan) de Protección Civil y Bomberos a nivel nacional.
“En este curso vamos a trabajar los protocolos internacionales en el que se verá el rol que cumple la FANB ante un evento natural antrópico o adverso, las capacidades de respuesta, la planificación, la logística de emergencia y todo el trabajo en conjunto los organismos de seguridad ciudadana de carácter civil bajo los estándares internacionales para poder servir a nuestro pueblo y seguir salvando vidas”, comentó Rodríguez.
El curso consta de tres días continuos en el que 32 oficiales de la FANB y 8 de las Redan podrán discutir temas relacionados al rol de participación de cada uno al momento de emergencias naturales o antrópicos, bajo los estándares internacionales de actuación. / Andyvell Román