Prensa Alcaldía del Municipio Bolivariano G/J Santiago Mariño (27.08.2019).- Atendiendo a la necesidad de formación, actualización y adhesión a las nuevas técnicas y estrategias en salud preventiva, articuladas con las nuevas tecnologías; el director del Instituto Autónomo Municipal de Protección Civil y Administración de Desastres de Mariño, José Gregorio Fermín, inició el segundo taller de fluido terapia, cateterización de vías periféricas y toma de muestras, inducción llevada a cabo en la sede de la institución.
En este sentido, el alcalde del municipio GJ Santiago Mariño, Francisco González, expresó que “hoy estamos realizando este segundo taller de formación, con la finalidad de afinar la capacitación en el personal de nuestra Protección Civil, esto como parte del adiestramiento que ellos deben recibir para que puedan prestar los primeros auxilios de manera óptima y específica, cuando se presenta un evento de salud y antes de trasladar al paciente a un centro de salud. Esto no termina aquí, porque a medida que surjan las actualizaciones, las vamos a ir implementando para garantizar el avance del conocimiento de nuestros funcionarios y funcionarias de PC Mariño”.
Por su parte, el Director de PC Mariño puntualizó, “este es un taller de suma importancia, ya que nosotros debemos actualizarnos, de esta manera, hemos realizado los cursos correspondientes a primeros auxilios básicos, asistencia de primeros auxilios avanzado (APAA), y técnico en emergencias médicas. En estos momentos hay actualizaciones en toma de vías periféricas y protocolo, por ello, nosotros tomando en cuenta las instrucciones emanadas de la universidades y escuelas de medicina, hemos procedido a actualizar nuestro personal; gracias a la gestión y apoyo de nuestro alcalde Francisco González”.
La formación fue impartida por el bioanalista Alejandro Velásquez a 18 funcionarios y funcionarias de PC Mariño, con la asistencia de la Red de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (Reedan) de la Dirección Nacional de Protección Civil con el objetivo de consolidar un mejor servicio y protocolo de atención de emergencias y aplicación de tratamientos a politraumatizados.