Funcionarios de Protección Civil (PC), Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb), bomberos y bomberas participaron los días martes, miércoles y jueves, en un taller para el levantamiento de información en situaciones de desastre con la aplicación tecnológica Kobo.
“Nuestro trabajo es proteger y servir. Este curso de Buenas Prácticas de la Información y Kobo permitirá afianzar el trabajo en equipo y estandarizar un solo lenguaje”, indicó el viceministro de Gestión de Riesgo y Protección Civil, G/B Randy Rodríguez, quien dirigió el inicio del curso.
Precisó que estas actividades formativas buscan capacitar, recabar y brindar resultados que permitan comprender el problema que se presenta al momento de una situación de desastre, a fin de generar informes y crear verdaderas salas situacionales en todo el país.
En el caso de la Fuerza de Tarea Humanitaria Simón Bolívar, por ejemplo, se busca capacitar y fortalecer su labor, “con el objetivo de transmitir de forma directa y en tiempo real, los datos recabados en situaciones de emergencias”.
El taller, dictado con el respaldo de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), tiene como facilitador a Darío Álvarez, quien comentó que esta actividad se presenta como una herramienta de información, que implementará un diálogo abierto para compartir experiencias y manejar un solo idioma en materia de desastres.
R: Andyvell Román
F: PC