Una unidad canina o K-SAR es “un binomio conformado por una persona (el guía) y un perro, que es el protagonista del trabajo de rescate que se realiza”.
Las unidades caninas son aquellas que se encuentran capacitadas para atender o intervenir en los diferentes eventos con efectos adversos, para la localización de víctimas en estructuras colapsadas o movimiento de tierra de una manera efectiva y rápida.
Los perros usados para este tipo de maniobras son adiestrados con las herramientas para la búsqueda y salvamento de personas vivas sepultadas, es importante destacar que los perros entrenados pueden operar durante distintos eventos naturales como un sismo, tsunamis, aludes, huracanes, entre otros; así como también eventos generados por el hombre como hundimientos de edificios, explosiones, atentados o pérdidas en grandes extensiones de terreno, pues su rendimiento equivale al de 20 personas especializadas en el tema y reduce el tiempo de exposición de confinamiento de la víctima.
En un país vulnerable ante sismos como Venezuela se justifica el uso de unidades caninas de búsqueda y rescate para atender o intervenir en situaciones que requieran localizar -en el menor tiempo posible- víctimas en estructuras colapsadas o movimientos de masa.