El Viceministro para la Gestión del Riesgo y el Presidente de Funvisis estuvieron presentes en el I Foro Internacional de Redes Sismológicas, Amenaza Sísmica y Gestión del Riesgo de Desastres que se desarrolló en el municipio Armenia, en Colombia afianzando el trabajo mancomunado para consolidar la gestión oportuna del riesgo.
Este evento que concentró alrededor de 30 países y que se desarrolló hasta el 4 de octubre, tuvo como finalidad fortalecer la toma de decisiones ante eventos sísmicos y la posible articulación de las instancias dedicadas a estas áreas en los países de América Latina y el Caribe, en pro de consolidar el intercambio de conocimientos entre especialistas y autoridades en materia de Gestión del Riesgo.
El encuentro de saberes fue organizado por la Agenda Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, y la Gobernación del Quindío, a través de la Oficina de Asistencia para Desastres en el Extranjero; y brindará la oportunidad a los países asistentes de exponer los avances en el proceso de recuperación post- terremoto de la zona de Colombia, conmemorando con ello los 20 años del sismo devastador del 25 de enero de 1999 que sacudió el Eje Cafetero.
La delegación que asiste al evento en representación de Venezuela, está conformada por el presidente de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas, Doctor Roberto Betancourt; el viceministro para la Gestión del Riesgo y Director Nacional de Protección Civil, G/B Randy Rodríguez; además de la jefa del departamento de sismología, Licenciada, Gloria Romero.
El foro tiene como objetivo principal generar un equipo multidisciplinario de trabajo entre los expertos, técnicos y conocedores de la materia, que permitan brindar respuestas oportunas a la población a la hora de presentarse un sismo o evento natural de índole potencialmente desastroso.
Este evento permitirá consolidar el manejo adecuado de las redes sismológicas y los generadores de mapas de amenazas sísmico, a través de la capacitación a las autoridades de los países de América Latina y el Caribe para que posteriormente, las delegaciones de los países invitados a través del intercambio de experiencias aporten ideas, para la construcción del Plan Regional de Cooperación Internacional, enfocado a la Gestión Integral del Riesgo Sísmico.
R: Gaudy González