Caracas 01.06.2018 (Prensa Protección Civil Nacional).- Durante una entrevista en el Programa Punto de Encuentro trasmitido por Venezolana de Televisión (VTV), el G/B Randy Rodríguez, Director Nacional de Protección Civil, ofreció detalles sobre el Sistema de Alerta Temprana para brindar una información certera a la población y así mitigar la acción de las lluvias.
“Siguiendo instrucciones del M/G Néstor Reverol, Ministro del poder popular para las Relaciones del Interior, Justicia y Paz, nosotros como ente preventivo estamos comprometidos con el Sistema Nacional de Riesgo y las Políticas Públicas a fin de sensibilizar a la población ante la temporada de lluvias”, dijo el titular de PC Nacional.
Rodríguez recordó que este año ha sido muy particular pues se han presentado fenómenos atípicos en el contexto del cambio climático por lo que se está trabajando de la mano con el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) para poder emitir una alerta temprana a la colectividad.
“Cada vez se van ajustando los pronósticos más cerca del promedio, ya que existe una preocupación de acuerdo a lo que establecen los meteorólogos, que es el enfriamiento anómalo del mar del atlántico norte”. Puntualizó Rodríguez.
Durante el programa televisivo el titular de PC Nacional aprovechó y comentó que se mantiene un monitoreo constante con el Inameh a fin de emitir una alerta temprana, la misma consiste en una serie de procedimientos e instrumentos a través de los cuales se monitorea una amenaza de un evento adverso natural o antrópico de carácter previsible donde se procesan datos que ofrecen predicciones o pronósticos de su acción o sus posibles efectos.
Cuadrantes de Paz
Dentro de la Gestión de Riesgo fueron incorporados los Cuadrantes de Paz, que están ligados a las diferentes protecciones civiles de sus jurisdicciones de manera que articulen en pro de informar y sensibilizar al colectivo y proceder a desalojar un área para salvaguardar la vida de sus habitantes de ser necesario.
“Hay 20 mil hombres y mujeres entre Bomberos y Protección Civil que conforman el Sistema Nacional de Riesgo que están comprometidos, preparados y prestos a salvar vidas”, enfatizó el director de Protección Civil.
Con el sistema de alerta temprana se permite conocer anticipadamente y con cierto nivel de certeza en que tiempo y espacio una amenaza o evento adverso, puede desencadenar un evento potencialmente peligrosa por los cuales la alerta debe difundirse con suficiente anticipación a la población.
![](https://scontent-mia3-2.xx.fbcdn.net/v/t1.0-9/p720x720/34434404_818885621652011_7734197512579317760_o.jpg?_nc_cat=107&_nc_ht=scontent-mia3-2.xx&oh=c54e809a9ab8b0419977a9794f034cf5&oe=5C45205B)
“Nuestro Sistema de Alerta Temprana se clasifican en colores dependiendo de su peligrosidad: color verde, equivale a peligro bajo, cuando las lluvias son bajas; color amarillo, equivale a peligro moderado, cuando las precipitaciones son de leves a moderadas; color naranja representa peligro alto, que es cuando se registran lluvias fuertes y alerta roja equivale a peligro máximo que es cuando se presentan lluvias torrenciales”, explicó el G/B Randy Rodrígue. /
T: Andyvell Román –