El coronel Reidy Zambrano, presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), anunció que durante este mes de mayo y principios de junio se estima el inicio del periodo lluvioso y la normalización de las temperaturas en el Océano Pacífico. Así lo dio a conocer durante una intervención en el programa Al Instante, transmitido por el canal de televisión Venezolana de Televisión (VTV).
Zambrano sostuvo que estas estimaciones se hacen de manera estadística, a partir de la observación diaria del clima que se hace desde el Inameh con la supervisión del ministro del Poder Popular para las Relaciones Interiores Justicia y Paz, A/J Remigio Ceballos, y el viceministro para la Gestión de Riesgo y Protección Civil, M/G Carlos Pérez Ampueda.
El periodo lluvioso, su entrada, salida e intensidad se ven determinadas por la oscilación de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) que, paulatinamente, va sobrepasando los diferentes estados desde el sur hasta llegar al norte del territorio nacional. Este año se estima que la ZCIT se posicione en el norte del país a finales del mes de mayo o principios junio.
Otro factor que ha hecho tardía la aparición de la época de lluvias en el país es el fenómeno de El Niño, “fenómeno océano-atmosférico determinado por temperaturas anómalas más calientes de lo normal en el Océano Pacífico tropical, cambiando el patrón de vientos y disminuyendo las precipitaciones en nuestro país”, indicó Zambrano, quien agregó que en estos momentos se está debilitando y se espera que durante este mes de mayo siga con ese ritmo hasta llegar a un nivel neutral.
Por último, se informó que el primero de mayo inició la Temporada de Ondas Tropicales en Venezuela y durante la cual se estiman que transiten entre 58 y 65 por el país, que pueden generar fuertes lluvias, “es por ello que el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) en su totalidad se encuentra preparado para la atención de cualquier emergencia producida por las lluvias en Venezuela”.
Redacción: José Mata – Andreina Gómez