Los funcionarios del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo (SNGR) participan junto al Instituto Nacional de Parques (Inparques) en la plantación de árboles en zonas protegidas, como parte del Plan Nacional de Reforestación.
Los hombres y mujeres de naranja realizan apoyo logístico y proporcionan mano de obra para cumplir la labor, así como también la inspección de los suelos para determinar que especie es la más recomendable plantar, basándose en humedad, consistencia y el clima de la zona. De esta forma se garantiza que los árboles crezcan de la mejor manera.
Este plan nació en marzo de 2022, como iniciativa del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), y se presenta como una forma de preservar especies vegetales en peligro como el Nogal de Caracas. Su meta es plantar 10 millones de árboles para finales de este año.
El Plan Nacional de Reforestación 2022-2023 estipula cinco líneas de acción o políticas: un árbol, un estudiante, agroforestería familiar, sembrando vida, urbanismo y conservando.
Los árboles son proveedores de oxígeno y traen beneficios para la humanidad, tales como bajar la temperatura en ciertas zonas, reducen el riesgo de inundación, proveen hogar para los animales y frutos.
El SNGR se une a esta labor del Minec que busca involucrar a población a plantar nuevas especies de árboles.