El Sistema Nacional de Gestión de Riesgo mediante Protección Civil Mérida, capacitó al personal operacional en materia de Protocolo de Gestión de Riesgos y Sala Situacional, conocimientos que serán implementados como parte del componente del Centro de Operaciones de Emergencia (COE).
Esta inducción, además se aplicará en la Administración de Eventos Adversos, con la finalidad de optimizar las estrategias y nivel técnico de respuestas ante las comunidades que lo ameriten en el futuro.
La Dirección de Educación y Capacitación de PC Panamericana de la entidad andina, en articulación con la Clínica Santa Fe, llevó a cabo el curso sobre técnicas de RCP dirigido a personal de Protección Civil Mérida con el fin de fortalecer y actualizar conocimientos de los oficiales.
Mientras que Protección Civil Falcón, continúa la formación integral de nuevos ingresos del Programa Nacional de Formación de Protección Civil y Administración de Desastres (PNF – PCAD), con el módulo “Legislación Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres».
El SNGR en la entidad falconiana facilitó el taller de Gestión de Riesgos, Primeros Auxilios Básicos y Bioseguridad, a docente del CEIS Cardoncito, ubicado en el sector San José del municipio Miranda con el fin de fortalecer la cultura preventiva en las instituciones educativas.
Una tercera actividad académica dictada por el SNGR en Falcón, fue el taller de Plan de Emergencia y Evacuación, dirigido a trabajadores del Complejo Alfarero Jirajara en el sector Solito del municipio La Colinas de esta región occidental.
Continuando con las inducciones, en el estado Yaracuy, Protección Civil facilitó el taller de Formación sobre Primeros Auxilios Básicos, con el objetivo de proporcionar conocimientos y técnicas sobre la atención a una persona lesionada o enferma, indagando en fracturas de inmovilización.
Finalmente, Protección Civil del municipio Sucre, estado Miranda, facilitó el curso de Atención Integral de Emergencia (Módulo II), a los Integrantes de la Brigada Patrimonial de la Fundación José Ángel Lamas en el Casco Colonial de la parroquia Petare.