Luego de las inundaciones generalizadas en Surinam el pasado 13 de mayo, que aisló a cinco comunidades, devastó cultivos y afectó a escuelas, negocios y otras infraestructuras, el Gobierno de Venezuela envió este viernes 41 toneladas de ayuda humanitaria al país suramericano, por medio de la Fuerza de Tarea Humanitaria Simón Bolívar (FTHSB).
Desde el Aeropuerto Internacional de Maiquetía (AIM), en el estado La Guaira, se envió la asistencia humanitaria entre lo que destaca apoyo técnico, alimentos, medicamentos, insumos y agua potable; contando con el apoyo de los ministerios del Poder Popular para la Alimentación y Salud respectivamente.
Cabe destacar, que entre alimentos y agua potable fueron enviados 4.215 kilogramos (kg), 4.057 kg en insumos y equipos, en rubros secos 30 mil kilogramos y 10 mil en enseres, que serán recibidos en el Aeropuerto Internacional Johan Adolf Pengel. Según la Agencia Caribeña de Manejo de Emergencias por Desastres, a la región de Surinam solo se puede ingresar por barco o avión.
Surinam es uno de los países más pequeños de Suramérica, tiene una escasa población con gran diversidad étnica que resultó afectada en mayo por la onda tropical número 1, que generó desbordamientos de ríos e inundaciones.
17 años de la FTHSB
Esta acción de solidaridad y cooperación del Gobierno venezolano coincide con el 17 aniversario de la Fuerza de Tarea Humanitaria Simón Bolívar, creada por el Comandante Chávez el 3 de junio de 2005, conformada por un equipo multidisciplinario de profesionales, especialistas en rescate, búsqueda y salvamento de personas, así como asistencia psicológica y médica.
La FTHSB ha estado presente en situaciones adversas como incendios, huracanes, deslaves, terremotos, inundaciones y conflictos en distintas naciones, entre ellas: Guatemala, El Salvador, Chile, Guyana, Nicaragua, República Dominicana, Bolivia, Ecuador, Haití, Colombia, Paraguay, Palestina, Zimbadwe, México, Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas y Surinam.
El Sistema Nacional de Gestión de Riesgo (SNGR) mantiene activa la FTHSB en el Sur del Lago del estado Zulia donde se encuentra brindando atención integral de manera constante a las poblaciones que también se han visto afectadas por las recientes precipitaciones. Estas iniciativas de asistencia humanitaria se enmarcan en el quinto vértice de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, impulsada por el Vicepresidente Sectorial para la Seguridad Ciudadana y la Paz, A/J Remigio Ceballos Ichaso.