Hoy 31 de marzo se celebra el Día Mundial contra el Cáncer de Colon, con el objetivo de concienciar sobre la necesidad de adoptar hábitos saludables para la prevención de este tumor, así como educar sobre la importancia de su rápido diagnóstico.
El cáncer colorrectal se origina en el colon o el recto. Dependiendo de su localización anatómica y del lugar donde se origine, se le denomina de colon o cáncer de recto. Normalmente se denomina colorrectal, dado que ambas patologías comparten características comunes.
Con prevención y diagnóstico precoz, la mortalidad podría ser mucho menor. Nueve de cada 10 casos de cáncer de colon se pueden curar si se detectan a tiempo, antes de que la enfermedad avance y se disemine. Por lo general la enfermedad comienza con pólipos en la pared del intestino que, si se revelan, pueden extirparse antes de que transformen en cáncer.
Esta patología no suele presentar síntomas hasta que el cáncer está avanzado. Es por eso que se recomienda que hombres y mujeres de 50 a 75 años de edad se realicen un test de sangre oculta en materia fecal o una colonoscopía para obtener resultados exactos. También a través de una colonoscopía se puede observar dentro del colon, de esta manera se detecta si existen ciertas irregularidades como pólipos, cánceres, úlceras u otras anomalías.
Cambio en el estilo de vida
En la prevención del Cáncer de Colon se busca eliminar los factores que puedan causarlo, con el objetivo de impedir o retardar su aparición. Para ello es necesario un cambio en el estilo de vida que incluya una alimentación saludable, equilibrada, variada y atractiva, rica en fibras, frutas y vegetales; aunado al desarrollo de prácticas de ejercicios físicos y el consumo regular de al menos 8 vasos de agua al día.