Un contingente de 150 mil hombres pertenecientes al Sistema Nacional de Gestión de Riesgo (Sngr), Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y Policía Nacional Bolivariana (PNB), se mantienen activos para atender cualquier emergencia como parte del Plan Nacional de Lluvias 2020.
Esta información fue ofrecida por el viceministro de Gestión de Riesgo y Protección Civil, G/D Randy Rodríguez, este lunes durante una videoconferencia con distintos medios de comunicación, ofrecida desde la sede de Hidrocapital, ubicada en Maripérez, Distrito Capital.
Rodríguez señaló que, «estamos desplegados en el marco del Plan Nacional de Lluvias que comenzó el 1ro de mayo y debe culminar el 30 de noviembre, para lo cual se cuenta con una capacidad operativa, además del pronóstico del tiempo por parte del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh)”.
Indicó que para Venezuela esta temporada de lluvia 2020 se presenta por encima del promedio histórico, incrementándose los niveles pluviométricos con una media entre 50 y 100 litros de agua por metro cuadrado de superficie mensual, en las regiones Centro-Norte Costera, Centro-Occidental, Andes, Zulia y Los Llanos Venezolanos.
Agregó que se estima el paso de 60 a 70 ondas tropicales por el territorio nacional y de 16 a 19 tormentas tropicales, de las cuales entre 7 y 9 pudieran pasar a categoría de huracanes, por lo que se verán más tormentas que en los últimos 30 años». No obstante, indicó que los huracanes no tocarán las costas venezolanas, aunque si se producirán lluvias intensas en la nación.
Rodríguez dijo que el Plan de Lluvias tiene por objeto manejar, controlar y mitigar los efectos adversos a consecuencia de los eventos meteorológicos, para lo cual se realiza un trabajo previo de supervisión en toda la geografía nacional. “Se han identificado 3 mil 621 sectores vulnerables en 269 municipios, los cuales recibirán orientación y atención por parte de los Cuadrantes de Paz”, afirmó.
Indicó que el Inameh cuenta con cinco radares metereológicos, 530 estaciones, 80 estaciones hidrométricas y 450 hidrometeorológicas, que generan informes del comportamiento del clima y alertas tempranas para una actuación preventiva. Informó que otras 600 nuevas estaciones serán incorporadas para el mes de noviembre.
Finalmente, refirió que la colectividad en caso de emergencia puede comunicarse con el VEN 9-1-1, que pertenece al Comando de Operaciones Estratégicas, desde donde se direccionará la atención necesaria ante eventos adversos que se puedan presentar por las lluvias.
R: Luisana Castro