Los avisos meteorológicos constituyen dentro del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo, una estrategia esencial en materia de prevención y mitigación de condiciones adversas naturales.
Desde la sala de pronóstico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), ubicada en Hoyo de la Puerta, estado Miranda, se han emitido a partir del periodo de lluvias en el mes de mayo, 13 avisos meteorológicos en su mayoría por el paso de seis Ondas Tropicales por el país.
Actualmente, la Onda Tropical N° 6 avanza desde el centro norte hacia el occidente del territorio, dejando registros de lluvias importantes debido a su interacción con la Zona de Convergencia Intertropical, explicó el presidente del Inameh, Cnel. José Pereira, destacando que en algunas entidades las lluvias alcanzaron niveles superiores a lo contabilizado en un mes.
“Los acumulados pluviométricos registrados fueron variables siendo lo más notorio hacia el este de Caracas, donde llegó a presentar valores entre los 50 y 110 litros de agua por metro cuadrado; mientras que en el estado Táchira los registros estuvieron entre 20 y 60 l/m2, en algunas zonas llegó a llover hasta el 79% de todo lo que llueve en un mes de junio regularmente”. Además, señaló que se reportaron afectaciones de árboles caídos e inundaciones pluviales el día 8 de junio por la actividad tormentosa.
En relación al periodo lluvioso, el Coronel Pereira preciso que inició con registros de actividad tormentosa y cantidades significativas de precipitaciones, las cuales han venido avanzando progresivamente sobre los estados Amazonas, Bolívar, sur de Apure y Táchira; luego hacia el norte abarcando llanos Centro Occidentales y Centrales, hasta alcanzar la zona Norte Costera en la actualidad.
Aseguró que las lluvias que han ocurrido entre el 1 y 10 de junio en el territorio nacional fueron de moderadas a fuertes en especial en la ciudad de Caracas, debido al paso frecuente de las Ondas Tropicales. Refiere que los eventos pluviométricos se extendieron igualmente hacia los estados andinos, llaneros y en la región zuliana y que las mismas continuarán, alternando con lapsos de nubosidad parcial
Recomendaciones
El titular del Inameh recomendó continuar de manera preventiva con las labores de inspección y limpieza de quebradas, cauces; así como los principales ríos que podrían ser afectados por lluvias fuertes. Igualmente, los trabajos de recuperación de las áreas de las cuencas más afectadas estadísticamente por la ocurrencia de incendios forestales, como parte de las tareas de disminución de la vulnerabilidad del subsuelo para evitar el arrastre.
El Cnel. Pereira hizo un llamado a la ciudadanía a no arrojar basura y escombros a los cuerpos de agua; además de evaluar junto al Sistema Nacional de Gestión de Riesgo la vulnerabilidad en su zona ante deslizamientos o inundaciones, y permanecer en sus hogares atentos a las informaciones, avisos y alertas de los organismos de prevención y seguridad ciudadana.
R: Inameh