Este miércoles, el ministro del Poder Popular para la Defensa, Vladimir Padrino López recordó a la población la importancia de cumplir la cuarentena social y colectiva, y enfatizó que «la fe mueve montañas y es la fe que nos va a permitir salir adelante en esta batalla profundamente espiritual”
Durante un pase en vivo a través del programa 30 minutos, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), subrayó que “el mundo a partir de ahora va a ser otro», y precisó que el trayecto del recorrido del Nazareno de San Pablo por la ciudad de Caracas, se efectuó para conmemorar la Cuaresma y dar inicio el comienzo de la Pascua.
Desde la adyacencia de Fuerte Tiuna del Distrito Capital, destacó que hace más de 300 años la ciudad estuvo azotada por una epidemia de escorbuto y los caraqueños decidieron sacar en procesión ese Miércoles Santo a la imagen, para pedir por la sanación de los enfermos.
Señaló que el Nazareno recorrió las calles de Caracas, donde los feligreses y todo el pueblo de Venezuela muestran su fe con lágrimas, oraciones y peticiones, así mismo subrayó que es un acto hermoso lo que está sucediendo hoy en Venezuela en medio de la pandemia del Covid-19.
“Junto a las autoridades eclesiásticas y militares que nos acompañan, nos hemos llenado de una energía increíble positiva y esa energía trae la fuerza, para seguir luchando por la vida y por lo que creemos”, refirió el Ministro.
Durante esta pandemia que azota a la humanidad Padrino destacó que, “Venezuela también lleva una lucha para preservar la paz, la salud, la vida y los principios históricos: la independencia, la soberanía nacional, la determinación de nuestro pueblo y su autodeterminación”.
Gracias a la decisión del presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb), y las autoridades eclesiásticas la procesión se hizo posible, en medio de esta situación que se vive en el país, destacó.
El Ministro refirió que aquí se desdibujan las fronteras, hay que crear una comunidad internacional más solidaria y dejar el aspaviento de algunos gobiernos para hacerse de los recursos y quitárselos a otros.
Finalmente puntualizó que, “dentro del contexto sanitario es un asunto que tenemos que centrarnos para resolverlo todos juntos como humanidad (…) como una casa, como destino común para la humanidad entera”.
R: Mpprijp