Al menos 202 jóvenes, entre 18 a 29 años de edad, fueron aprobados para iniciar su preparación en el Segundo Curso Especial de Salvavidas, tras la evaluación de nado realizada en las costas de los municipios Páez, Brión y Pedro Gual, informó el director de Educación de Protección Civil (PC) del estado Miranda, Jhon Silva.
El grupo, que proviene de las parroquias barloventeñas de Río Chico, Higuerote, Curiepe, Machurucuto y Cúpira, para ser admitidos se sometieron, desde el martes 21 hasta el jueves 23 de enero, a múltiples evaluaciones, indicó Silva.
El perfil de cada aspirante a socorristas fue estudiado, y posteriormente admitido, por un equipo de entrenadores y evaluadores de Protección Civil Miranda, en conjunto con funcionarios del Centro de Adiestramiento y Capacitación a los Espacios Acuáticos de la Universidad Marítima y de oficiales de la Universidad Experimental de la Seguridad (Unes) del eje Barlovento.
En cuanto a las condiciones de salud, el coordinador estadal de Salvavidas, Robert López, aseguró que cada postulado debe estar en óptima condición, de lo contrario será rechazado, señala una nota de Protección Civil Miranda.
Anunció que los que aprueben los 600 metros de nado avanzarán a una segunda fase, que corresponde a las pruebas sicológicas, realizadas en Brión, Río Chico y Pedro Gual.
López adelantó que la próxima semana comenzarán en espacios habilitados en cada municipio con el proceso de formación, que estima finalice el 18 de febrero.
Los facilitadores son funcionarios de PC Miranda y el certificado será acreditado por la Unes.
Por su parte, el comisionado de la policía de Miranda y director del Centro de Adiestramiento y Capacitación a los Espacios Acuáticos, Jose Alberto Llovera, detalló que durante la formación, que se estima sea de 150 horas y en lapso de tres semanas, los admitidos a salvavidas recibirán en aula módulos enfocados al marco legal del oficio, ejercicios de natación, técnicas y control de respiración, rescate, ingreso, extracción y zafadura en aguas, manejo de camillas y primeros auxilios.
Destacó que el Centro de Formación en los Espacios Acuáticos es un proyecto que se viene levantando para reactivar los cursos para formar jóvenes con actividades de seguridad ciudadana en espacios acuáticos.
“Desde hace tres meses estamos perfeccionando las mayas curriculares. Tenemos tres cursos aprobados por el Consejo Universitario de la Unes, entre ellos, el curso de Salvavidas y próximamente, iniciaremos con el de Policía Marítima para reforzar los Cuadrantes de Seguridad en Espacios Marítimos”, precisó.
Con ocasión de las venideras fiestas carnestolendas, las autoridades de PC Miranda anunciaron que se preparan desde ya, implementando en conjunto con el Ministerio de Interior Justicia y Paz, el Inea, PC nacional, PC estadal y oficinas de PC municipales, el mapeo para la activación de diferentes puntos de vigilancia y control en vías, playas y ríos.