Aragua , 04.03.2019 (Prensa Protección Civil Nacional).- En el marco del dispositivo “Carnavales Felices 2019”, se realizó inspección aérea de los más 45 km de costa que rodean las playas del estado Aragua con el objetivo de constatar la afluencia de temporadistas y supervisar el despliegue de funcionarios en cada punto de control destinado para la atención integral del pueblo.
Este lunes de carnaval, el viceministro para la Gestión del Riesgo G/B Randy Rodríguez realizó un sobrevuelo sobre las playas de la entidad aragüeña en compañía del presidente de Inparques y viceministro de Gestión Ambiental, Josué Lorca y del G/D César González Yaguaro, jefe de la Región Estratégica de Análisis de Daños y Necesidades de Protección Civil Región Central (REDAN).
Desde Playa Grande en Choroní el también director de Protección Civil declaró que se realizó un recorrido por el parque nacional más antiguo de nuestro país, el Henri Pittier, con el objetivo de verificar el trabajo de los más de 5 mil hombres de la Zona de Defensa Integral de Aragua y los más de 1000 funcionarios del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo quienes se encuentran desplegados en la zona para servir y atender al pueblo ante cualquier eventualidad.
Rodríguez informó que hasta la fecha no se han presentado eventos que lamentar y que son 14 las playas que se encuentra aptas en 3 municipios de la entidad para el sano disfrute de las familias durante estos carnavales 2019; dos playas en el municipio Girardot, 10 en Ocumare de la Costa y 2 en el municipio Santiago Mariño.
De igual forma indicó que Aragua cuenta con 25 Cuadrantes de Paz con más de 10 embarcaciones que se encuentran prestos y dispuestos para atender al pueblo venezolano durante estos carnavales felices 2019.
Una vez más el viceministro exhortó a la colectividad a atender a las indicaciones y recomendaciones que los funcionarios de los organismos de seguridad dan a diario y realizó un llamado a las familias venezolanas a que se sensibilicen en materia de protección al ambiente no arrojando ni dejando desechos sólidos que pudieran perturbar el ecosistema de parques y montañas. / Gaudy González