El cinturón de fuego da la vuelta al mundo y comprende a la gran mayoría de los países Latinoamericanos como: Chile, Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Estados Unidos, Canadá.
En el norte del continente americano el cinturón de fuego toma un giro y continua a la altura de las islas Aleutianas, bajando por las costas e islas de Rusia, Japón, Taiwán, Filipinas, Indonesia, Malasia, Timor Oriental, Brunei, Singapur, Papúa Nueva Guinea, Islas Salomón, Tonga, Samoa, Tuvalu y Nueva Zelanda; cubriendo así un total de 40 mil kilómetros.
El Cinturón de Fuego tiene alrededor de 452 volcanes y concentra alrededor del 75 por ciento de los volcanes activos e inactivos del mundo.
Como dato curioso y a su vez motivo de prevención, la mayoría de los terremotos se producen en esta zona y el 80 por ciento de los terremotos más grandes del mundo se producen a lo largo del Cinturón de Fuego del Pacífico.
En México hace un año se registró uno de los sismo de mayor magnitud en el país, y los 3 sismos llegan justo en un día antes de este aniversario, y la duda de si hay porqué preocuparnos asalta a más de una persona
La tierra está en constante movimiento y en México no es la excepción a la regla, en lo que va del 2018 se ha registrado 21 mil 912 movimientos telúricos.
Si bien es cierto que los movimientos sísmicos no se pueden prevenir, existen factores que hacen a algunas zonas más propensas a sismos como lo son las placas tectónicas y su desplazamiento. México encuentra ubicado en el contexto de cinco placas tectónicas: Caribe, Pacífico, Norteamérica, Rivera y Coco.
México es un país altamente sísmico, se presentan sismos pequeños todos los días, y al menos registramos uno de magnitud moderada al año. Así que es importante estar preparado.
Respecto a cómo prepararnos el Servicio Sismológico Nacional sugiere: “la preparación personal con planes familiares, hasta la vigilancia de que se sigan los códigos de construcción y se observen los lineamientos de ordenamiento urbano. Esto garantizará que en caso de que se presente un sismo encontrará una sociedad preparada”.