Caracas, 25.05.2018, (Prensa Protección Civil Nacional).- La cultura preventiva es la constante tarea que fomenta la Dirección Nacional de Protección Civil, en esta oportunidad y por primera vez el organismo preventivo realiza un simulacro de desalojo ante amenazas sísmicas en el Ministerio para el poder popular de Energía Eléctrica (MPPEE), ubicada en San Bernardino, municipio Libertador.
La actividad que inicio en horas de la mañana fue presidida por el G/B Randy Rodríguez, quien indicó que el ejercicio está dentro del Plan Nacional de Gestión de riesgo ante Amenazas Sísmicas, abarcando el ámbito educativo, comunal y laboral para crear una cultura preventiva en la población venezolana.
“Hoy realizamos esta práctica de desalojo ante un evento sísmico que pudiera presentarse”, dijo Rodríguez.
El titular de protección Civil, señalo que se trabajó en el área laboral, desde la sede del Ministerio de la Energía Eléctrica donde se preparó al personal a través de los brigadistas de emergencia en cuanto a la autoprotección, planes de evacuación y primeros auxilios ante eventos adversos que pudieran presentarse.
“Se contó con la participación de 74 brigadas de emergencia en un edifico que consta de 23 niveles, donde se desalojaron a 1.641 trabajadores tanto de la filial Corpoelec, como del MPPEE, quienes de manera organizada evacuaron el lugar siguiendo los protocolos de seguridad implementados por los organismos de prevención”, explico Rodríguez.
Alerta preventiva
El pasado miércoles se registró un sismo de magnitud 4.2 en el estado Carabobo que se sintió en Caracas, según reportes del FUNVISIS; esto genero una alerta preventiva en los organismos de seguridad que mantienen un monitoreo constante ante cualquier evento que pudiera presentarse.
“Como lo ha informado de manera oportuna el FUNVISIS y nosotros como funcionarios de prevención hemos desarrollado diferentes protocolos ante los eventos sísmicos que se han presentado en los últimos días en Carabobo, debemos recordar que Venezuela es un país sísmico que posee 3 fallas principales ubicadas en 100 km del territorio nacional, estas fallas son la de Boconó, El Pilar y San Sebastián”, explicó el Director Nacional de PC
“Se mantiene un constante monitoreo y hasta el momento no se han reportado daños estructurales que lamentar, es por eso que las políticas públicas apuntan para preparar a su pueblo en materia preventiva”, afirmo Rodríguez.
Incendio forestal.
Los organismos de seguridad ciudadana y prevención trabajan en conjunto para apaciguar las llamas que consumen una zona boscosa adyacente al Fuerte Tiuna, el G/B Randy Rodríguez, informo que actualmente se mantiene un flanco activo que está parcialmente controlado.
“Más de 100 personas entre funcionarios de la GNB, PC, Bomberos Forestales y Agrupaciones Voluntarias trabajan en conjunto en combate directo y aéreo para extinguir las llamas”, detallo Rodríguez. /
T: Andyvell Román – F: Yoneiker Reinoza